Zobel y Cuenca
- Gloria
- 30 ene 2020
- 2 Min. de lectura

Zobel fue un pintor nacido en Filipinas y con gran influencia internacional que ayudó notablemente al crecimiento de la ciudad de Cuenca sobre el año de 1933.
Zobel y los abstractos
Zobel era un intelectual que estudió en Harvard y que hacía viajes continuamente, desde Filipinas, EE UU, España… Se situaba en la vanguardia del arte abstracto con colegas como Antonio Saura, Rafael Canogar, Eduardo Chillida o Antoni Tapies, entre otros.
En los 60 los pintores abstractos españoles tenían mucha fama internacional, pero en España no eran realmente reconocidos.
No había ningún espacio en el que disfrutar de cuadros de esta corrientes, es por ello que nace la idea de crear un museo en el que se exhiban los cuadros de los pintores españoles de la postguerra.
La búsqueda de Zobel
Zobel, tras su trayectoria internacional viaja a La Mancha para buscar una casa amplia en la que poder colgar sus cuadros, y que sea una especie de lugar de encuentro para pintores abstractos.
En esa búsqueda, un buen amigo suyo, Gustavo Torner, le habla considerablemente bien de la ciudad de Cuenca, en la que podrá encontrar buenos y bonitos espacios por poco dinero.
Al interesarse Zobel por Cuenca, el Ayuntamiento le comenta que están renovando las Casas Colgadas pero que no sabían qué hacer dentro, así que le proponen la idea de hacer un museo de arte abstracto dirigido por Zobel.
Situación de Cuenca y llegada de Zobel
Por aquel entonces la situación en Cuenca era bastante lastimosa. Desde el siglo XIX, las estructuras medievales del casco antiguo de Cuenca empezaron a deteriorarse sin ningún tipo de mantenimiento.
Es entonces cuando llega Zobel, el museo, y los pintores abstractos en Cuenca, cuando se produce un notable crecimiento, restauración y movimiento intelectual en el casco antiguo.
Zobel decía: “Me he comprado unas vistas con un pisito pegado”

Y es que las viviendas eran muy baratas y las vistas eran increíbles, lo que creó una atmósfera artística que atraía a muchos artistas de la época y que a su vez revitalizaba a los comercios de la ciudad.
Una vez fallecido Zóbel, donó su patrimonio artístico a la ciudad de Cuenca y hoy en día sigue vigente “El Museo De Arte Abstracto De Cuenca” en la que el propio emplazamiento del museo es una obra de arte más.
Toda esta información proviene en su mayoría de un documental llamado “Imprescindibles. Colgados De Un Sueño” que recomiendo fervientemente su visionado.
Comments