¿Cuál es el camino correcto a seguir? de "El Árbol De La Vida"
- Gloria
- 10 jul 2019
- 2 Min. de lectura

Desde tiempos innombrables, y dentro del ambiente cristiano que supone la sociedad (aunque surjan alternativas a él), fuimos enseñados a que debemos seguir el camino del Señor, un camino de bondad y felicidad en el que nos preocupamos tanto por nosotros mismos como por el prójimo. Unas pautas a seguir para poder hacer eficaz la convivencia en nuestra casa, en nuestro vecindario, en nuestra ciudad, en nuestro país; en definitiva, en el mundo.
A primera vista las pautas del juego son simples: si sigues las reglas serás feliz.
Entonces las pones en práctica, sin excepciones: disciplinadamente, ¿y cuál es el resultado?
A primera vista las pautas del juego son simples: si sigues las reglas serás feliz.
Esta película de Terrence Malick a mi juicio, enfoca la lucha interna, dentro de cada uno, de “ciencia o religión”, expresado en la película como “naturaleza o gracia”; expresa la duda interna sobre qué camino seguir, el que me dicen que será el correcto o el que creo que lo será.
¿Ciencia o religión? ¿Naturaleza o gracia?
Además, el director va más allá del mero enunciado de estos planteamientos, y critica directamente a las doctrinas de la Iglesia, dando así la solución al enigma planteado en la primera línea: seguir los dogmas estrictamente no da la felicidad.
Seguir los dogmas estrictamente no da la felicidad
Esta solución la da el hijo mayor, narrador de la película, aunque con escasas palabras: él no duda de la existencia de un Dios, ni en que sus principios sean erróneos, es más, hasta está a favor de ellos (“Ayúdame a no mentir, a saber amar”) pero está terriblemente en contra de la forma de educar de su padre, al que ni siquiera trata como padre, más bien como un general al decirle siempre “Sí, señor”.
Hasta el amor es obligado, lo que se deja ver en escenas como una en la que le dice el padre “¿Quieres a tu padre, hijo?” y el hijo le responde “Sí, señor”.
A su vez se formula aquí otro dilema y es el dilema del amor, ¿qué papel tiene el amor en nuestras vidas?
Aparentemente por el papel de la madre “la facilitadora del amor” y lo felices que están los hijos con ella, dar amor es lo que nos hace felices, independientemente de la obediencia.
Dar amor es lo que nos hace felices
Por otro lado, hemos de hablar del tipo de escenas que utiliza Malick en esta asombrosa composición, pasando de escenas típicas de una familia a grabaciones de la naturaleza con sonidos amplificados para evocar a nuestros sentidos primitivos, lo que bien podrían ser representaciones de almas.
Hacia la mitad de la película los diálogos se hacen casi nulos, siendo la única voz en la película la del hijo mayor susurrándole al señor.
Estos, entre otros aspectos son los que hacen de esta obra del séptimo arte una gran obra.
“Si no sabes amar, tu vida se pasará como un destello”.
Género: Drama, psicológica, religiosa.
Época: años 50.
Año: 2011.
Valoración: ♥.
Reparto destacado: Brad Pitt y Jessica Chastain.
Dirección y Guión: Terrence Malick.
Música: Alexandre Desplat.
Fotografía: Emmanuel Lubezki.
Comments