Los Hermanos Coen: nacidos para el cine.
- Gloria
- 3 abr 2020
- 2 Min. de lectura

De dónde vienen.
Los Hermanos Coen, Joel y Ethan, son una anomalía porque huyen de lo normal. Lo curioso de eso es que a pesar de serlo, tienen un éxito abrumador. Casi no conceden entrevistas, lo que supone que no necesitan hacerse publicidad ni promoción para ser vistos.
No se sabe bien quién es el que escribe y quién el que dirige, sólo sabemos que lo hacen todo en conjunto.
Mucho del trasfondo de su cine tiene que ver con las novelas negras y el cine negro y de ver películas buenas y malas por igual.
Una de las máximas de la filosofía que tienen los hermanos es que “están hartos de lloricas”, es decir, para ellos en la vida no hay garantías, así que las quejas no son bienvenidas.
Sus personajes de hecho, no paran de recibir golpes de la vida y estos nunca reprochan nada, lo aceptan estoicamente.
Quienes son.
Los Hermanos Coen son guionistas además de directores, tienen un humor negro, escriben historias que en principio son insustanciales pero que más adelante son capaces de dar giros que sorprenden al espectador, y siguen el principio de que “si algo puede salir mal, saldrá”.
Sus personajes son únicos, ajenos a arquetipos clásicos pero que acaban creando su propio rango de arquetipos.
Estos personajes no buscan el conflicto, sino que este llega a ellos de la manera más inesperada e irónica. En su mayoría llevan vidas simples alejadas de los estereotipos y se dedican al mero hecho de vivir.
El espíritu de los Hermanos Coen es de cineastas independientes dejando en sus películas ese toque que les aleja de las grandes producciones de Hollywood.
Sus películas son reflexiones sugeridas, ya que estos no suelen afirmar nada, dejan que el espectador haga su propia interpretación a los acontecimientos.
Una anécdota que resume bien su cine la escuché en un programa que se llama “Todo Poderosos” en el que decían que para el primer corto que grabaron los hermanos, con 13 y 15 años respectivamente, decidieron atarle la cámara a su perro, quien ante la situación huyó corriendo hasta que acabó tristemente atropellado por un coche. Esto resume muy brevemente todo el cine de los Coen.
¿Qué es lo que más me gusta de ellos?
Su sentido de lo absurdo para criticar a la sociedad.
Pongamos un ejemplo con “Arizona Baby” cuyo argumento es sencillo: un delincuente se enamora de una policía que quiere un hijo pero no puede quedarse embarazada. Así, deciden robar un bebé de un millonario y se terminan viendo envueltos en persecuciones, tiroteos y otras cosas.
Como veis, los personajes principales son personajes simples e incluso inocentes. No ven más allá del mero hecho de vivir y hacer lo que les llena y les hace felices, que es formar una familia. Pero de tanta inocencia, pecan de falta de cautela y acaban metiéndose en líos que les desbordan hasta lo absurdo.
Y es en ese punto en el que el espectador entiende la crítica. Gracias a llevar la historia hasta puntos bastante surrealistas, quien está viendo la película automáticamente genera en su cabeza una serie de opiniones, debates y críticas que no resuelven en la película, sino que dejan que cada uno piense lo que quiera pensar.
Los Coen Sugieren pero no afirman.
Kommentare