top of page

Los Edukadores, ciegos por un ideal

  • Foto del escritor: Gloria
    Gloria
  • 23 feb 2020
  • 3 Min. de lectura

Al ser tan inmensos, es difícil ser completamente coherente con un ideal estrictamente delimitado.


Aun así, es propio de nuestra existencia decidir cuál va a ser nuestra verdad: por lo que lucharemos, pero ¿hasta qué punto está justificada la lucha por lo que uno cree que es lo correcto?


De qué va la película:

Jan, Jule y Peter, los protagonistas de “Los Edukadores” y están en contra del Sistema Capitalista, el cual, dicen, que oprime a la mayor parte de la sociedad mientras una minoría se enriquece.


Deciden actuar colándose en las grandes mansiones de ricos empresarios y descolocando sus cosas (sin robar nada) para finalmente dejarles un mensaje en el que dice “Sus días de abundancia van a terminar” con la firma de los Edukadores.


Reflexiones de la película:


Primera reflexión: el miedo.


Dice Jan:

“El miedo es una droga alucinante. No dejar que el miedo te controle, usarlo como motor, requiere práctica. Colocarte en una situación en la que te mueres de miedo, al principio te entra pánico, pero al cabo de un rato empieza a funcionar el sistema de auto-protección del cuerpo, y cada vez te atreves a hacer más cosas. Acabas superando tus límites y te sientes capaz de cualquier cosa.”

El miedo es nuestro principal motor, a pesar de que en ocasiones y en nuestra vida moderna sea prácticamente imperceptible. Vivimos del miedo que tenemos, y los Edukadores lo utilizan para intentar asustar a los cabecillas del Sistema Capitalista en Alemania… ¿el fin justifica los medios?


Segunda reflexión: los ideales y nuestra coherencia hacia ellos.


¿Somos coherentes con nuestros ideales?

¿Pasamos el suficiente tiempo pensando en quienes somos y qué queremos?

En definitiva: ¿son nuestros ideales lo suficientemente sólidos como para criticar a otros?

Una curiosidad que rondaba por internet es el hecho de que los protagonistas llevan unas zapatillas Adidas y una camiseta en la que pone “ejército español”, podría ser un guiño a nuestra inconsciencia general y a la incoherencia a nuestros ideales que sin querer llevamos a cabo (también podría ser un descuido del director).


Todo hilando, tercera reflexión: la comodidad por encima de los ideales.


Manche menschen ändern sich nie”, “Algunas personas nunca cambian”, en castellano.

Este es el final de la película, y el principal mensaje que nos envía el director Hans Weingartner.


Durante el secuestro, el secuestrado capitalista y ex hippie le explica a uno de los jóvenes revolucionarios:


“Mi padre decía: quien no es de izquierdas antes de los 30 años no tiene corazón, quien sigue siendo de izquierdas después de los 30 no tiene cerebro.

-Sí, lo conozco, pero yo no creo en esas chorradas, es la excusa habitual de los tipos como tú…

-Ocurre lentamente Jan, apenas te das cuenta, un día decides cambiar tu coche viejo… te casas, formas una familia, pides una hipoteca, compras una casa, tu hijos requieren educación, todo eso cuesta dinero, te creas infinitas deudas, así que buscas una profesión para poder pagarlas, y un día sin darte cuenta votas a los conservadores…”


¿Qué queremos en la vida, ser felices o estar cómodos?

Millones de personas en el mundo, y muchas son conscientes de que la situación en la que andamos, consumiendo sin pensar y acompañados de la infelicidad, no es la mejor ni para aquellos que gozamos de una vida aceptable en el primer mundo, ni para aquellos que viven en la miseria en el tercero.

Pero ¿por qué no hacemos nada?

Básicamente porque es muy cómodo no hacerlo, y cada vez nos dan más armas para que la comodidad no se vuelva a ir de nuestras vidas, eso sí, a un precio que hay que pagar caro: nuestra moral.

Esto se ve en el empresario al que secuestran, de una manera amigable se hacen colegas, y mira al horizonte pensativo diciéndole a uno de los secuestradores: “a veces me planteo dejarlo todo e irme a vivir al campo”. Su vida llena de dinero y comodidad no le hace feliz.

Puede, y sólo puede, que fuera más feliz siendo él y siguiendo sus ideales…quién sabe.


Ficha técnica

Género: Drama.

Época: siglo xxi, aproximadamente los 2000.

Año: 2004.

Valoración: ♥.

Reparto destacado: Daniel Brühl.

Dirección: Hans Weingartner.

Guión: Katharina Held, Hans Weingartner.

Música: no destacable.

Fotografía: no destacable.


Artículos de interés:

Diálogos interesantes de la película en castellano:


 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 by La vida de Gloria. Proudly created with Wix.com

bottom of page