José Luis Cuerda, un hombre complejo
- Gloria
- 27 feb 2020
- 2 Min. de lectura
José Luis Cuerda se definía a sí mismo como un hombre complejo, y yo, como planta compleja, le admiraba profundamente.

Para mí era un señor capaz de vivir con sus ideales e impregnarlos de un humor irónico y de una realidad simple.
Era un creador intelectual, con numerosas influencias cultas tales como John Ford, La Nouvelle Vague y François Truffaut.
Esta planta de interior conoció por primera vez a José Luis Cuerda cuando se empezó a interesar por el cine español – “¿Qué buenas referencias de este tenemos?” – Me pregunté. Y así fue como fui descubrí “Amanece que no es poco” del que ví un parecido importante al al Realismo Mágico que tanto me gustaba en literatura.

El cine de José Luis Cuerda es un cine real, español, de la calle, pero interpretado desde un punto de vista surrealista y humorístico, lo cual le quita peso a situaciones dramáticas o simplemente nos proporciona otro punto de vista a sucesos cotidianos que de otra manera no veríamos.
Sobre sus creaciones, José Luis Cuerda dijo en una entrevista para la revista fotogramas:
“El cine surrealista es imposible en sentido estricto, porque el surrealismo requiere automatismos absolutos. En cine, en cambio, lo tienes que premeditar todo antes de rodar. Así que como todas las películas que he hecho con los mismos mimbres de 'Amanece, que no es poco' ['Total', 'Así en el cielo como en la tierra' y 'Tiempo después'] transcurren en el medio rural, yo lo llamo, para entendernos, surruralismo”
Como persona me parecía un crítico, una máxima exposición de lo que es vivir dudando; como cineasta me parecía un genio, capaz de llevar a la pantalla los temas más delicados de una manera majestuosa.
Descanse en paz José Luis Cuerda, desde el mundo de las plantas te recordaremos.
Comments