top of page

¿Hizo Orson Welles creer a la gente que nos invadían los extraterrestres?

  • Foto del escritor: Gloria
    Gloria
  • 8 dic 2019
  • 2 Min. de lectura


Los inicios del poder de los medios de comunicación:

El cine además de arte es un medio de comunicación de masas más. Así las teorías conductistas de los años 20, lo posicionaban, junto a la televisión (por proporcionar material audio-visual que facilitaba la integración de contenidos en la audiencia), como el medio de comunicación de masas más influyente.

La radio, era la reina

No obstante, antes de ellos este papel de rey de la manipulación lo tenía la señora radio, que mientras todos los ciudadanos se sorprendían de su avanzada tecnología y maravillosas noticias, los investigadores de la comunicación, psicólogos y sociólogos se dedicaban a hacer pruebas de sus efectos en la audiencia (que por aquel entonces se consideraba como una masa afín, que respondía en su totalidad igual a los estímulos).

El programa que lo cambió todo

Así la noche del 30 de octubre de 1938, se emitió un programa de radio en la cadena americana CBS, y de la mano de Orson Welles, en cuyo principio se informó que se iba a representar de manera teatral la novela de H.G.Wells llamada “La Guerra de los Mundos”.


Al ser la noche de los Santos Inocentes, la mayor parte de la población se perdió esa primera parte y se enganchó cuando el locutor Welles anunciaba la invasión por seres de otro planeta.


El programa continuó narrando cómo los extraterrestres combatían contra el ejército americano, y la población, curiosamente, enloqueció pues se creían que estos sucesos estaban pasando realmente.

Resultado

Se produjeron suicidios, caídas en la bolsa, etc.

Es así como se averigua la gran capacidad de influencia que tienen los medios de comunicación sobre la sociedad.

Orson Welles

Orson Welles, el autor de este suceso épico que quedará grabado por siempre en nuestra historia salió más que recompensado por él, puesto a que a raíz de la emisión de ese programa, firmó un contrato con Hollywood llegándose a convertir posteriormente en la persona mejor pagada de él.

Algo más tarde rodó la memorable película de “Ciudadano Kane”, que reflexiona sobre el poder del dinero y la infancia perdida, además de otras célebres producciones.

“Odio la televisión del mismo modo que detesto los cacahuetes. Pero no puedo dejar de comer cacahuetes”.

Enlaces de interés:

Sobre Orson:



Sobre La Guera de los Mundos:


 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 by La vida de Gloria. Proudly created with Wix.com

bottom of page