top of page

El Séptimo Sello, la vida sólo es vida porque hay muerte

  • Foto del escritor: Gloria
    Gloria
  • 26 nov 2019
  • 4 Min. de lectura

La vida solo es vida porque hay muerte, y en ese camino, el miedo a llegar nos hace crear una imagen salvadora a la que llamamos Dios.


Principios de la película

En la primera secuencia de la película empieza el juego:

Una partida de ajedrez con la muerte, o lo que es lo mismo, una partida de ajedrez con la vida, con las verdades inmutables.

Hasta el punto en el que nuestro protagonista se las plantea.


Cuenta por tanto, la historia de un caballero cristiano que empieza a cuestionarse la vida, y por lo tanto la fé.


Decepción ante lo que ve

Al empezar a pensar sobre la realidad, ve una falta de sentido a la mayoría de los dogmas cristianos.


Él está volviendo de las cruzadas en una Europa contaminada por la Peste Negra, y alrededor de ese viaje, se encuentra con creencias como la crucifixión de enfermos de peste con rituales para sacarles el supuesto demonio, que le provocan una triste desesperanza, pues ve que la gente las está siguiendo ciegamente sin la lógica de que realmente sirvan para algo.


Ridiculiza las creencias cristianas

Así, a lo largo de la película se ridiculizan las creencias cristianas, tanto por parte de las imágenes que se muestran, como por parte de los monólogos internos del protagonista con frases como:

¿Por qué la cruel imposibilidad de alcanzar a Dios con nuestro sentido? ¿Por qué se nos esconde en una oscura nebulosa de promesas que no hemos oído y de promesas que no hemos visto”
¿Por qué no logro matar a Dios en mí?”

Conclusión

Como conclusión, El Séptimo Sello es la recreación de la pérdida del sentido de la vida, en la adopción de forma de vida vacías.


Algunos diálogos de la película

Lo mejor para entender y disfrutar esta obra de arte es ver la película y leer sus diálogos, así que aquí os dejo unos cuantos

- Quiero confesarme: mi corazón está vacío. El vacío es como un espejo puesto delante de mi rostro. Me veo a mí mismo y al contemplarlo siento un profundo desprecio. Mi indiferencia hacia los hombres y las cosas me ha alejado de la sociedad en la que viví y ahora habito un mundo de fantasmas, prisionero de fantasías y ensueños.

- ¿Y a pesar de todo quieres morir?

- ¡Sí! Quiero.

- ¿entonces a qué esperas?

- Deseo saber qué hay después

- ¿Buscas garantías?

- Llámalo como quieras. ¿Por qué la cruel imposibilidad de alcanzar a Dios con nuestro sentido? ¿Por qué se nos esconde en una oscura nebulosa de promesas que no hemos oído y de promesas que no hemos visto? Si desconfiamos una y otra vez de nosotros mismos ¿Cómo vamos a fiarnos de los creyentes? ¿Qué va a ser de nosotros, los que queremos creer y no podemos? ¿Por qué no logro matar a Dios en mí? ¿Por qué sigue habitando en mi ser? ¿Por qué me acompaña humilde y sufrido a pesar de mis maldiciones?[…] ¿Por qué sigue siendo a pesar de todo una realidad que se burla de mí y de la cual no me puedo librar? ¿Me oyes?

- Te oigo

- ¡Yo quiero entender, no creer! No debemos afirmar lo que no se puede demostrar. Quiero que Dios me tienda su mano, vuelva su rostro hacia mí y me hable.

- Él no habla.

- Clamo a él desde las tinieblas, y desde las tinieblas nadie contesta a mis clamores.

- Tal vez no haya nadie.

- Pero entonces la vida perdería todo su sentido, nadie puede vivir mirando a la muerte y sabiendo que camina hacia la nada

- La mayor parte de los hombres no piensan ni en la muerte, ni en la nada.

- Algún día llegarán al borde de la vida y tendrán que enfrentarse a las tinieblas.

- Sí, y cuando te llega…

- ¡Calla! Sé lo que vas a decir: que nos hace crear el miedo una imagen salvadora y esa imagen es lo que llamamos Dios.

- Te estás preocupando.

- Hoy ha venido a buscarme la muerte, estamos jugando una partida de ajedrez, es una prórroga que me da la oportunidad de hacer algo importante

- ¿Qué piensas hacer?

- He gastado mi vida en diversiones, viajes y charlas sin sentido. Mi vida ha sido un continuo absurdo. Creo que me arrepiento, fui un necio, aunque sé que la vida de la mayoría de los hombres corre por los mismos cauces. Por eso quiero emplear esta prórroga en una acción única que me de la paz.

- Por eso juegas al ajedrez con la muerte

- Emplea una táctica muy hábil, pero todavía no he perdido ni una sola de mis piezas

- Y supongo que podrás engañar a la muerte con tu juego

- Gracias a una combinación de alfiles y caballos que aún no me ha descubierto. Una jugada más y le arrebaté a la reina

- Lo tendré en cuenta

- Me has traicionado, tratas de engañarme, pero cuando nos encontremos de nuevo yo encontraré una salida.

- Nos veremos pronto.


Ficha técnica

Género: Drama

Época: Edad Media

Año: 1957

Valoración: ♥♥♥

Dirección y guión: Ingmar Bergman

Música: Erik Nordgren

Fotografía: Gunnar Fischer

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 by La vida de Gloria. Proudly created with Wix.com

bottom of page