top of page

El Rojo Y El Negro: lecciones complicadas en una historia sencilla

  • Foto del escritor: Gloria
    Gloria
  • 3 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

¿Te gustaría leer tratados de sociología, psicología y política de una manera muy amena?

¿Te gustaría que esa manera estuviera repleta de vida, de pasiones ocultas o de debates?

El Rojo Y El Negro es el libro que consigue eso.



Consigue destripar a la esencia del ser humano, es una ventana abierta hacia nuestro interior; una lupa que nos muestra qué es lo que nos mueve, lo que más nos motiva...y lo que no.


La Historia


La sinopsis es simple, se narra en el 1820, y cuenta la historia de Julien Sorel, hombre de orígenes humildes y desea con todas sus fuerzas llegar a pertenecer a la Alta Sociedad.


Para ello, esboza un plan detallado que le lleve hasta sus objetivos. Pero claro, para poder cumplirlo entra en acción el planteamiento de Maquiavelo ¿El fin justifica los medios? Es decir, ¿Justifica anhelar profundamente algo el hacer cualquier cosa para conseguirlo?


A partir de este razonamiento el libro va surgiendo por sí solo. En él nos encontramos con una montaña rusa de emociones; con el éxtasis de las decisiones; con el destino; con la vida enseñando a nuestro protagonista.


Los ideales

Pero sin duda la moraleja clave que nos enseña es cómo un ideal abarca todo el ser de nuestro protagonista, hasta el punto de obsesionarlo profundamente.


Y es que el poder de los ideales para algunas personas es imparable:

Un ideal nos va cegando poco a poco. Va desligándonos de la realidad de manera gradual, lo que hace que no nos demos cuenta de que estamos pasando por un proceso.

Un ideal sólo se rompe cuando se llega hasta la cima y desde ahí caemos de golpe.

Un ideal se empieza a convertir en todo lo que vemos y la realidad es insuficiente.


Cuando estás inmerso en su hechizo, nada te sacia, sólo ese ideal, y como su propia palabra indica es una idealización, no es una realidad, por lo que nunca se puede conseguir.


Siguiendo esa lógica, ir detrás de un ideal es ir detrás de algo que nunca se va a alcanzar.

Como hemos dicho antes, la única manera de salir de ese bucle es cuando nos hemos vuelto ya todo lo locos que podíamos por ese ideal y sólo queda el abandonarlo.


Conclusiones

A mí me fascina especialmente este tipo de planteamientos:

La capacidad de un simple deseo; un simple pensamiento, de nublar la mente hasta tal punto de justificarlo todo por ello.

Y cómo esa decisión va determinando el resto de esa vida hasta llegar a un punto de inflexión en el que no hay otra opción de abortar la misión e ir por otra dirección.

Es decir, la conclusión a la que podríamos llegar es que las ideas fanáticas sólo llevan a malos lugares.


Sin duda esta novela es un gran clásico que nos da unas buenas moralejas de vida en dónde sentirnos reflejados: todo lo que se podía pedir a un libro.

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 by La vida de Gloria. Proudly created with Wix.com

bottom of page