top of page

El Color Púrpura y nuestro derecho a la libertad

  • Foto del escritor: Gloria
    Gloria
  • 12 mar 2020
  • 3 Min. de lectura


Introducción a la película

El Color Púrpura habla del derecho a la libertad que tenemos todos los seres por el simple hecho de nacer, ya seamos más altos, más bajos; negros, blancos; mujeres, hombres; niños, adultos; pobres, ricos…


Se sitúa en los campos de algodón de Estados Unidos, y pone el foco en las familias patriarcales con un padre feroz, violento, caprichoso...al que había que tratar más como un Dios que como una persona.


En ese entorno, las mujeres no tenían ni voz, ni opinión, y tenían que servir a su señor de todas las formas que a este le pareciera.


Es una película dura, como la realidad que tenían que vivir por aquel entonces, y la que, por desgracia, muchas mujeres siguen viviendo hoy en día.


De qué va la película

La protagonista es Celie, a quien nos presentan con 14 años embarazada de su propio padre y quien seguirá viviendo otros 30 años de esclavitud hasta, a ritmo lento, llegar a una liberación mental interna en ella.


Su primera salvación fue una obsesión por aprender a leer, y sus dos siguientes salvaciones serán las figuras de su hermana y la amante de su marido, mujeres que, en la medida de lo posible, han conseguido sobreponerse a los hombres y ser escuchadas y que le proporcionan a Celie la fuerza para seguir adelante hasta en las peores situaciones.


El antagonista claro de la película es el marido de la protagonista, quien la desprecia, la viola, la explota, la trata como si no fuera ni si quiera persona y la aleja de todo lo que le hace feliz.


Celie aguanta hasta que llega un punto en el que conocemos a la amante de su marido, y lejos de despreciarla, Celie y esta se hacen muy amigas.


El marido está completamente ciego de amor por Shug Avery (su amante) quien era una mujer libre, pero a la que todos llamaban fresca porque hacía lo que quería, con todo su derecho.


Avery se entristece por la vida de Celie y se propone ayudarla a escapar, hasta que lo consigue.


Mi escena favorita, es una escena en la que están varias mujeres comiendo en una mesa con varios hombres, y la conversación empieza a girar hacia los derechos de las mujeres y las injusticias de los hombres hasta un punto en el que los propios hombres al entrar en cólera por lo que se estaba hablando, quedan en absoluto ridículo y se dan cuenta de que esa batalla, la han perdido.


Significados de los personajes


Celie significa la inocencia, la felicidad, la superación, la niñez y para esta planta de interior, es impresionante cómo supera todas sus circunstancias sin ningún tipo de reproche, ella sólo sigue adelante hasta que la vida, finalmente, le otorga las posibilidades de ser feliz por fin.


Shug Avery significa el poderío, la libertad, el ser fiel a uno mismo. La independencia, que consigue por su belleza. Y ella misma va empoderando a las mujeres a las que se acerca.

El marido, significa la represión, el sistema anticuado. La injusticia en su máxima expresión. La violencia, la humillación, el odio, la ira, el orgullo…


La hermana significa la ilusión, la idealización, la expectativa, la esperanza de que algún día se reencontrarán. El motivo, no tangible, por el que sigue valiendo la pena vivir. Podría compararse con un Dios para algunos, o con un fallecido, para otros. En cualquier caso es un motor para vivir y para seguir hacia delante.



Ficha técnica

Género: Drama

Época: siglo XX

Año: 1985

Valoración: ♥.

Reparto destacado: Danny Glover, Whoopi Goldverg, Adolph Caesar

Dirección: Steven Spielberg

Guión: Menno Meyjes

Música: Quincy Jones

Fotografía: Allen Daviau

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 by La vida de Gloria. Proudly created with Wix.com

bottom of page