Miller's Crossing: una cuestión de ética
- Gloria
- 9 jul 2020
- 2 Min. de lectura
En Miller’s Crossing, los hermanos Coen utilizan como metáfora el mundo de la mafia (es decir, una exageración de la violencia y la peligrosidad), para reflexionar sobre la ética y los principios sobre los que gira toda la película.

Hay dos escenarios en la película:
El primero, el de los dogmas estrictos de la sociedad.
Estos están representado por esa exageración de la violencia de la que hablábamos.
El segundo, el de los instintos propios y la felicidad individual.
Estos no tienen cabida en el primero, y este hecho provocará un conflicto en nuestro protagonista, Tom, quien anhela profundamente que los dos escenarios sean compatibles.

Ambos mundos están representados por el sombrero de Tom:
Cada vez que lo lleva puesto está siguiendo los principios de la sociedad, y cada vez que se lo quita, sus instintos internos.
La ética y los principios son los que rigen todo en la película, pero ¿son estos compatibles con los instintos primitivos? Este es el dilema que concierne a la vida de nuestro protagonista por encima de todo lo demás.
"Siempre engañando ¿A dónde vamos a llegar? Una interesante cuestión ética."
A estos principios de los que hablamos se le suma otro ingrediente en la película: la amistad.
A pesar de ser una película de mafiosos, hay una increíble moral entre los personajes, quienes se ajustan las cuentas mutuamente con tonos muy amistosos. Se podría decir que se ajustan las cuentas moralmente.
Esto se deja ver en un diálogo entre unos matones y Tom tras pegarle una paliza a este último:
“Matones –Lassar dice que lo lamentan pero esta vez te has pasado.
Tom –Dile que no siento rencor.
Matones –Claro Tom, eso ya lo sabe.”
Conclusión.
En conclusión, Miller's Crossing o Muerte entre las flores es una crítica a la amoralidad de la época en la que vivimos, en la cual, siguiendo los dogmas que nos imponen no solo estamos negándonos a nosotros mismos, sino que también a los demás y a la vida.
Además, me gustaría destacar de la película que el amor romántico no vence al amor fraternal. El protagonista quiere de verdad a su amigo Leo y le elige antes que a su amante. Me parece vital que se remarque en las películas este hecho pues disminuye la idealización del primero y aumenta la importancia del segundo.
A esta planta de interior le parece que necesitamos más referentes sobre todos los tipos de amor, y menos sobre un amor romántico y enfermizo.
Buenas frases de la película:

“Estoy hablando de amistad. Estoy hablando de carácter. Estoy hablando –vamos Leo, no me importa llamarlo por su nombre— estoy hablado de ética”
Ficha Técnica:
Título original: Miller’s Crossing
Género: Cine negro, drama.
Año: 1990
Época: 1929
Reparto destacado: Gabriel Byrne, Marcia Gay Harden, Albert Finney, Jon Polito, J.E. Freeman...
Dirección y Guión: Joel y Ethan Coen
Música: Carter Burwell
Fotografía: Barry Sonnenfeld
Comentarios